lunes, 2 de noviembre de 2015


Unidades de información y dispositivos de almacenamiento

UNIDADES DE INFORMACIÓN

Bit: Es la menor unidad de información de la computadora, pudiendo asumir uno de los dos valores 0 o 1. Con el podemos dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, blanco o negro, masculino o femenino, etc.








Byte: Es un conjunto de 8 bits, formando según una secuencia que representa un carácter. Se puede hacer una correspondencia biunívoca entre cada número decimal (0 a 9), las letras mayúsculas y minúsculas (A hasta Z), los símbolos matemáticos, la puntuación, etc, con un respectivo byte.








Kilobyte: Con esta unidad se puede medir velocidades de transferencia, cpacidad de almacenamiento, tamaño de archivos etc. Corresponde a 1024 bytes. P.ej.: un microcomputador antiguo tipo PC-XT poseía 640 Kbytes de memoria, o sea, 655.360 bytes de memoria, porque: 640 Kb x 1024 bytes = 655.360 bytes. Esto quiere decir que él podría tener en su memoria hasta 655.360 caracteres. 







Megabyte: Sirve para medir tamaños de archivos, capacidad de almacenamiento, velocidad de transferencia de datos. Corresponde a 1024 Kbytes, 1.048.576 bytes. 









Gigabyte: es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente a 109(1.000.000.000 -mil millones-) de bytes. 









Terabyte: corresponde la 1024 Gbytes. Con 1TB es posible: 
- Almacenar más de 
200 mil canciones. 
- Guardar aproximadamente 
730 películas de 1h30m de duración en calidad DVD. 
- Almacenar 
1 millón de fotos con 2048 x 1536 px (1,20Mb por foto) de resolución. 










DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

                   
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MAGNÉTICOS

Tambor magnético: Los tambores magnéticos están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información. Los datos se graban y se leen mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial.








Cinta magnética: La cinta magnética está formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético. Sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente pérdida de tiempo.

Disco flexible: El disco flexible es un tipo de soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de plástico cubierta de material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los disquetes más utilizados fueron los de 3½ o 5¼ pulgadas, utilizados en las primeras computadoras personales, aunque actualmente están en desuso.

Disco duro: El disco duro es el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un soporte encargado de almacenar información de forma persistente en una computadora; es considerado el sistema de almacenamiento más importante y en él se guardan los archivos de los programas.


Disco duro externo: Los discos duros externos USB o Microdrive, utilizan un sistema de almacenamiento magnético. Suelen utilizar conexiones de tipo USB 2.0 y Firewire y últimamente, los fabricantes están incorporando puertos eSATA, que aumentan considerablemente la velocidad de transferencia entre discos duros.
Un disco duro portátil, suele estar compuesto por una unidad de 2,5 pulgadas, y generalmente se alimentan de la salida de voltaje que ofrece la PC a la que es conectado. Ocasionalmente, un disco duro portátil USB, necesita la alimentación de dos conexiones de USB, debido al alto consumo ejercido por magnitud de su capacidad. El rango de capacidad para estos dispositivos de almacenamiento portátiles, suele estar entre 200 GB hasta los 2 Terabytes de almacenamiento de datos.



Disco magneto-óptico:

-Disco zip: 

-Disco jaz:

-Superdisk:

                         DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ÓPTICOS

En informática, la unidad de disco óptico es la unidad de disco que utiliza una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz que interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión.
CD: Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
DVD: Es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995.
HD DVD: Fue un formato de almacenamiento óptico desarrollado como un estándar para el DVD de alta definición por las empresas Toshiba, Microsoft y NEC, así como por varias productoras de cine. Puede almacenar hasta 30 GB.
BLU-RAY: Es un formato de disco óptico de nueva generación, empleado para vídeo de alta definición(HD) y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD.
UMD:  Disco universal de medios, es un disco óptico desarrollado por Sony conocido sobre todo por su uso en la PlayStation Portable (PSP). Puede contener 900 MB de datos, 1,8 GB en doble capa. Puede incluir juegos, películas, música, o combinaciones de estos elementos. 



DISPOSITIVOS ALMACENAMIENTO  ELECTRÓNICOS


PC CARD(PCMCIA)

Interfaz Standard creado por la Personal Computer Memory Card International Association, con el fin de definir tarjetas para periféricos destinados a equipos portátiles. Una de sus aplicaciones es el almacenamiento de datos, mediante memoria flash o tecnología similar a la de los discos duros. El Standard de PCMCIA ha sido modificado en bastantes ocasiones siendo en la actualidad apto para muchos tipos de dispositivos. En uno de sus cambios su denominación pasó a ser PC Card. Hay tres tipos de tarjetas: Tipo I, Tipo II Y Tipo III, siendo la única diferencia externa entre ellos el espesor de la tarjeta. Pueden llegar a tener una capacidad de 5 GB de capacidad. 



COMPACT FLASH

Las CompactFlash fueron desarrolladas por la firma Sandisk en 1994. Estas tarjetas son un paquete "todo en uno" que incluye memoria, microcontrolador y software. Originalmente se diseñaron para almacenar datos en memoria Flash, aunque recientemente han aparecido tarjetas basadas en la tecnología de los discos duros, conocidas como MicroDrive. Las basadas en memoria flash tienen capacidades de almacenamiento que van desde los 8 MB hasta 1 GB.



SMART MEDIA

Las Tarjetas SmartMedia (también conocidas como SSFDC -Solid State Floppy Cards), tienen el mismo espesor que una tarjeta de crédito pero son de apenas un tercio de su tamaño. Sus capacidades varían entre 8 y 128 MB. 



MEMORY STICK

Memory Stick es un formato de memoria flash específico de Sony. Se encuentra en el mercado desde 1998. Hasta el momento se emplea casi exclusivamente en productos Sony como por ejemplo cámaras digitales, ordenadores portátiles o reproductores portátiles de audio. Sus capacidades van desde los 8 MB hasta 2 GB de la última versión: Memory Stick Pro. 



MULTIMEDIA CARD (MMC)

Es un Standard creado en 1998 por la Multimedia Card Association (MMCA) a iniciativa de 14 compañías, como Sandisk, Sony, Nokia o Ericsson. Posteriormente se han unido a ellas nuevos miembros. Son aproximadamente de la mitad de tamaño que las tarjetas CompactFlash, con capacidades que van desde 32 hasta 128 MB. 



SECURE DIGITAL CARD

Es una evolución de las Multimedia Card, con capacidades de hasta 1 GB y un sistema más seguro de almacenamiento de los datos.



XD PICTURE CARD


Esta desarrollada por Fujifilm y Olympus para ser utilizada en sus cámaras digitales. Están disponibles unidades de hasta 1GB de capacidad. 



MEMORIA FLASH USB

Las memorias flash USB son pequeños dispositivos de almacenamiento portátiles que se conectan a un PC por medio de un puerto USB para transferir información. Estas memorias no necesitan una fuente de energía ya que funcionan con la pequeña corriente que proporciona el puerto USB cuando se conectan a éste. Sus capacidades rondan 1 GB. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario